15.9 C
Guadalajara
16 mayo 2025
InicioEconomía¿Por qué una central nuclear en Guadalajara sí y en Madrid, no?

¿Por qué una central nuclear en Guadalajara sí y en Madrid, no?

-

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha criticado este miércoles la política «infantil y demagógica» del Gobierno de España con la energía nuclear. Desde el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso se considera que es «necesaria y crítica».

Tanto es así, que días pasados estalló una breve polémica tras unas declaraciones de Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente madrileño, al diario Vozpópuli. Concretamente, lo que sigue a continuación:

La presidenta Ayuso, y usted mismo, han defendido las virtudes de la energía nuclear. De haber un cambio de Gobierno en 2027, ¿se plantearían la posibilidad de proponer la Comunidad de Madrid como ubicación de una nueva central nuclear?

«Nosotros hablamos con las empresas, con los expertos, y lo que nos dicen es que el parque nuclear español es suficiente para, durante muchos años, poder sostener la demanda energética junto con las renovables, que estamos de acuerdo en que tengan que crecer, y la hidráulica, que cuando hay agua, pues sí que nos aporta energía.

Esta es suficiente muchos años, y no nos hablan de que se necesite un parque mayor, pero si hubiera que abrir la posibilidad de tener lo que se está viendo ahora, que más que las grandes centrales, pues los mini-reactores, pues evidentemente nosotros estaríamos abiertos a estudiarlo con todas las garantías, como hacemos con muchísimas industrias que también tenemos en Madrid.

Parece que no tenemos ninguna industria peligrosa, pero tenemos más de 15 o 16 industrias Seveso, que son las industrias que la Unión Europea considera de alta peligrosidad. Con sus planes de emergencia trabajamos y se hace un control exhaustivo por parte de la administración y aquí no sucede nada. Todos hemos pasado por Pinto y hemos visto las grandes esferas que tiene Repsol allí y que está muy cerca de grandes núcleos de población, y están perfectamente controladas.

Por tanto, ningún temor porque aquí en este país no ha habido ningún incidente y uno lo que tiene que hacer es pasearse por una central nuclear para ver el grado de control y de seguridad que tienen. Además, son un referente a nivel mundial las españolas, por tanto, ninguna premisa en ese sentido, si hiciese falta, este Gobierno lo estudiaría.

Este miércoles, más debate

La cuestión se ha enfriado sólo relativamente, puesto que este miércoles ha continuado, con un debate en el Parlamento regional madrileño.

«¿Sabe cuántas muertes han generado las centrales nucleares en España en 60 años? Cero. ¿Sabes cuántas muertes ha generado la gestión de la energía de ustedes? Pues cinco en el apagón. Nada menos que cinco», ha trasladado el consejero en la sesión de control al Gobierno en la Asamblea de Madrid. este 14 de mayo.

Pese a subrayar que no está en las manos del Gobierno regional la competencia en cuanto al desarrollo de las nucleares, ha pedido escuchar a los expertos que insiste en que el parque nuclear español es «suficiente y necesario para la transición energética, para la soberanía energética y para que no se produzcan situaciones» como las del apagón de suministro eléctrico durante horas.

Además, Novillo ha trasladado que Madrid cuenta con 14 industrias que generan riesgos pero que se «monitorizan, controlan, no generen un riesgo y pasen desapercibidas para los ciudadanos». El agua que a usted le llega viene de un embalse como El Atazar. ¿Sabe lo que alberga? Más de 400 hectómetros cúbicos. Por supuesto que es un riesgo si se rompiese esa presa, pero estamos trabajando, estamos encima de ello, con la energía nuclear sucede lo mismo», ha apuntado.

Que no cierre Almaraz

Se ha vuelto a referir en su intervención a la central nuclear de Almaraz, exigiendo que no se cierre ya que «da puestos de trabajo y es super segura». «Las situaciones de riesgo, evidentemente, hay que estar encima de ellas, hay que controlarlas, y a lo que a nosotros nos preocupa es que estén en sus manos», ha reprochado.

Por su parte, el parlamentario del PSOE Javier Guardiola ha criticado que la estrategia del Gobierno regional se ha basado solo «en la ocurrencia», además de asegurar que es la Comunidad que «menos energía genera en todo el país» con declaraciones «muy irresponsables por querer tener una confrontación que no existía con el Gobierno de España».

«Ustedes son al final ese partido al que, cuando hay que ponerse del lado de alguien, se ponen del lado del más fuerte, o mejor dicho, de que el mejor paga. Son el partido el que financia las eléctricas para que vayan a las tertulias a defenderles y vengan a las tribunas a defender sus posiciones para que ellos maximicen los beneficios», le ha espetado.

Más información:

OSZAR »